Efectos, Económicos, Guerra y Civiles.

13.07.2013 22:53

EFECTO ECONOMICO

 

Las modalidades de ataque empleadas durante la guerra provocaron la destrucción de cuantiosos recursos militares, del aparato productivo, de la infraestructura urbana y de los sistemas de transportes y redes camineras y ferroviarias, de muchas de las potencias involucradas. Los gastos en que incurrieron las potencias durante la guerra fueron enormes. En 1941, el Congreso norteamericano aprobó la ley de préstamos y arriendos, mediante la cual se entregó U$31.200 millones a Gran Bretaña, U$ 10.900 millones a la URSS y U$ 3.000 millones a la resistencia francesa, para financiar la guerra contra Alemania. En el conflicto, Estados Unidos gastó poco más de 340 mil millones de dólares; Alemania, 272 mil millones; y la URSS, poco menos de 200 mil millones. Cualquier cuantificación de la destrucción podría resultar riesgosa. Solo para el caso de la URSS, el país más afectado por la ocupación nazi, Alexander Nove (1992), nos informa que fueron destruidas 17 mil ciudades y pueblos, 137 mil tractores, 17 millones de cabezas de ganado, 100 mil granjas agrícolas, 49 mil cosechadoras de grano, 65 mil km de líneas ferroviarias, 15.800 locomotoras, 428 mil vagones de mercancías, 4.280 embarcaciones fluviales, 1,2 millones de casas y 3,5 millones de viviendas rurales, “entre otras muchas cosas”. Pese a estas cifras, la guerra trajo algunos resultados positivos: la industrialización de algunos países tuvo un importante incremento. Fue el caso de Suiza y Suecia, países neutrales durante el conflicto; Estados Unidos aumentó la brecha que tenía con Europa, desde antes de la guerra, tanto en el plano industrial como en el fi nanciero; y la URSS se transformó, al final de la guerra, en la segunda potencia industrial del mundo.

 

EFECTO HUMANO

 

El impacto de la guerra en la población fue impresionante: 60 millones de muertos, la mitad de ellos civiles; 35 millones de heridos; millones de desplazados y, por lo menos, 3 millones de desaparecidos. Dentro de estas cifras, hay que considerar los 6 millones de judíos, gitanos y eslavos exterminados por los nazis, en campos de concentración de Alemania y Polonia, como los de Auschwitz y Treblinka. A continuación un gráfico que representa las víctimas civiles de la guerra por países.

 

 

Un porcentaje importante del total de víctimas correspondió a población civil, predominantemente urbana, y representó en forma equitativa a hombres y mujeres.

Dos factores fueron decisivos en la victimización de la población civil:

·         Los bombardeos estratégicos de las ciudades, empleados por ambos bandos como táctica de hostigamiento y destrucción del aparato productivo adversario, o como preparación de la conquista de las ciudades. Los resultados de estos bombardeos fueron las cuantiosas pérdidas humanas, registradas en ciudades tales como Londres, Stalingrado, Varsovia, Hamburgo, Dresden, Berlín y Tokio.

·         El desarrollo de la resistencia civil en contra de los ejércitos invasores del Eje, tanto de manera individual como colectiva. De estas últimas, las que más sobresalieron fueron las resistencias desarrolladas en Francia, en los Países Bajos, en Polonia y en Yugoslavia, siendo esta última la única exitosa en la expulsión de los nazis.

 

Desde el punto de vista militar se observa una clara superioridad del ejército de tierra alemán, tiene a su favor un mayor número de divisiones (139 en 1940), un equipo totalmente motorizado y modernizado y una tropa mejor adiestrada y disciplinada que lleva años preparándose para la guerra. Esto le permite ocupar Polonia en dos semanas y barrer la resistencia francesa en la línea Maginot, posición defensiva para una guerra de posiciones como la I Guerra Mundial. El tanque se convierte en otro elemento decisivo en los campos de batalla, Alemania poseía 3.500 al empezar la guerra, frente a los 2.800 de Francia.

El peso de Alemania es también importante por el número de aviones (5.200) al iniciarse el conflicto, el protagonismo de la aviación será puesto de manifiesto al apoyar y transportar paracaidistas a los distintos frentes, gracias a ella Gran Bretaña pudo frustrar el intento de Hitler de tomar la isla. Los aviones se utilizan para bombardear una posición militar, para destrozar las infraestructuras y los centros industriales del enemigo, o para bajar la moral de la población al bombardear a las grandes ciudades. Para luchar contra los aviones se construyen baterías antiaéreas y radares (indispensables para la defensa de Inglaterra).

Las minas tendrán bastante importancia a la hora de detener los avances de los enemigos tanto en tierra como en el mar. En lo que estaban en inferioridad de condiciones los alemanes era en la armada, la flota alemana era muy inferior en número y esto determinará la posibilidad de abastecimiento de los Aliados desde cualquier parte del mundo. Dentro de la marina va a jugar un papel primordial el portaaviones, permite tener una base aérea en cualquier punto, será muy utilizado por Estados Unidos en el Pacífico y en el Atlántico.

Desde el punto de vista táctico los alemanes llevan la delantera, por primera vez utilizan simultáneamente la aviación y los carros de combates, esto hace que los avances en la primera etapa de la guerra sean muy rápidos (guerra relámpago). Durante el transcurso de la contienda esta situación inicial fue variando y se incrementó la producción de armamento y su poder destructivo, llegándose en 1945 incluso a la utilización de bombas atómicas sobre Japón.